Fuente: https://utmbmontblanc.com/es/page/361/salud.html
El doctor Patrick Basset es director médico de Dokever, sociedad especializada en la coordinación médica de medios de socorro. Esta sociedad asegura la gestión médica del Ultra-Trail du Mont-Blanc, y principalmente la organización y gestión de los equipos de socorro sobre el terreno. Os informa de los riesgos ligados a la automedicación.
¿Puede describir el fenómeno de la automedicación en el mundo del trail running?
« La automedicación es el consumo de medicamentos sin prescripción médica para sanar o prevenir síntomas. Esta práctica, utilizada de forma inapropiada, puede ser peligrosa para la salud. Tal como se ha visto en un estudio realizado con corredores del Ultra-Trail du Mont-Blanc, la automedicación más frecuentemente utilizada pretende luchar contra dos tipos de síntomas: los dolores osteo-articulares y los problemas digestivos. En consecuencia, los principales medicamentos utilizados son los anti-inflamatorios no esteróideos (AINS), los anti-diarreicos y los anti-vomitivos»
¿Cuál es la conducta a adoptar?
« Ante todo, tener en cuenta las señales de dolor, y llegado el caso adaptar su comportamiento optando por disminuir o detener el entrenamiento o abandonar en una carrera. En caso de automedicación, es imperativo respetar las posologías indicadas. Hay que tener conciencia de que no porque un medicamento sea accesible sin prescripción médica no tiene riesgos o efectos secundarios. Pienso principalmente en ciertos anti-inflamatorios vendidos sin receta. »
En conclusión: Si te ves en la necesidad de acudir a algún puesto médico, es muy importante que informes al médico o a la enfermera que te atienda, las medicinas que estas tomando. Es lo mejor para que te puedan ayudar eficazmente.